Mirad qué majos salimos. Con esas
sonrisas y esos gestos relajados, nadie diría que lo que estaba
sobre la mesa era la indesmadejable maraña navarra. Seguid mirando,
a ver qué os llama la atención de la foto que nos hizo Juan Miguel
Ochoa de Olza durante la edición especial de Gabon desde las instalaciones del Noticias. ¿Que todos los parlamentarios son
hombres? Sí, a mi también me dio qué pensar, pero no iba por ahí.
¡Ah, ya! ¡Que en el Parlamento hay siete grupos y en la parrapla
solo se ve a seis? Vamos afinando. Ese es el quid principal, que
enseguida quedará aclarado, pero hay otro detallito de la
instantánea que nos ayudará en la explicación. ¿Veis al tío feo
de gafas que lleva auriculares y la mano a la remanguillé? Soy yo,
encantado de conoceros. Ahora, fijaos en la barba: blanca, nívea, es
decir, cana. Sí pasan los años por mi, y de qué manera.
Os preguntaréis qué tiene que ver
envejecer sin delicadeza (Copyright Sabina) con la ausencia en el
debate de uno de los siete grupos —concretamente el llamado
Aralar-Nafarroa Bai— con representación en la cámara foral. Es
algo muy simple: tal vez en los tiempos en que lucía una tez tersa y
suave amén de un entusiasmo juvenil envidiable, me hubiera provocado
algún conflicto de conciencia sacrificar una voz por motivos
puramente técnicos y de logística. Hoy mismo, tan mayor y
escarmentado como os digo que estoy, no habría podido dormir —o
directamente, no habría hecho el programa— si el sacrificio
debiera haber sido el de alguna de las sensibilidades de presencia
impepinable. Siento en el alma decir que en el momento actual, puesto
en la tesitura del descarte obligatorio, hasta el que reparte la
cocacolas hubiera tomado la misma decisión que tomé yo (siempre y
cuando no fuera militante, claro). El grupo destinado a escuchar el
partido desde la grada era de todas, todas, A-NaBai. Por decisión
propia —¡pro-pia!— y legítima, Aralar optó por confluir en la suma de fuerzas de la izquierda abertzale. Salvo que queramos
hacernos trampas al solitario, todos sabemos que lo que para lo
bueno, lo malo y lo regular, lo que se presentó a las elecciones
forales de 2011 como Nafarroa Bai hoy es Bildu y en los próximos
comicios será Euskal Herria Bildu. Si no es así, entonces es que
hay más bacalao del que se ve en el expositor.
Comprendo que cada quien tiene su
corazoncito y que no hay jugador que no esté convencido de que debe
figurar en la alineación inicial. En ese sentido, es lógico —yo
también lo haría— agarrarse un cierto rebote y protestar por la
exclusión. Ahora, tratar de montar una campaña utilizando palabras
mayores como censura, appartheid y otras del pelo es ir
una gotita lejos en el pataleo. Máxime, cuando la salida a la arena
tuitera y facebookera se hace por las bravas, saltándose el mínimo
protocolo social de pegarle un toque telefónico al ser humano bajito
que ha provocado su cabreo. De esta bronca de andar por casa no me
preocupa el fondo, porque realmente no lo hay. Sí me han tocado las
narices las formas. Aritz Romeo, que tiene plaza fija cada jueves en
Gabon, prefirió acollejarme en las redes sociales antes que pedirme
explicaciones o acordarse de mi padre en persona. ¡Que hay
confianza, joder!
Y además de confianza, creo que hay
una trayectoria acreditada por mi parte. Sin dejar de reconocer
meteduras de pata, siempre he procurado ser exquisito con la
biodiversidad política. Hay quien me reprocha, incluso, que me paso
con la escuadra y el cartabón. Estoy casi seguro de que nadie de
Aralar —incluyo a los que han abandonado la militancia— puede tener queja de mi trato. Y me gustaría que en el futuro siguiera
siendo así. Soy muchas cosas, bastantes de ellas no muy agradables,
pero ni de lejos un censor.
Y no será que quien se queja, en las próximas no quiere ir como EHB sino como Gero Bai?
ResponderEliminarPregunto... =_0
Buenas Tardes Javier.
ResponderEliminarSoy Ibon Rodríguez, responsable de comunicación de Aralar Nafarroa, no pretendo entrar sobre el fondo de la cuestión ya que este es un asunto sobre el que discutimos ayer, pero si que quiero aclarar un par de extremos:
No es cierto que se publicase ningún comentario sin ponernos en contacto con vostros. A primera hora de la mañana yo personalmente hablae con Aitziber, responsable de informativos y le mostre nuestra queja y le pedi que reconsiderasesis la decisión. En torno a las 12 del mediodía me llamo para decirme que no ibais a cambiar de planteamiento y es a partir de ese momento cuando expresamos nuestra protesta en las redes sociales.
Tu tienes derecho a tus criterios técnicos, que no compartimos, y nosotros en cuanto afectados a calificarlos como nos parece y los vivimos y en este caso fue una censura, que es la palabra que utilizó Aralar Nafarroa.
Respecto a Aritz Romeo, entiendo que ya que hay confianza lo hablareis en persona, pero la misma confianza existiria, me imagino, para llamar previamente a Aritz Romeo e informarle de vuestra decisión, porque estoy seguro que eras plenamente consciente de que no iba a ser de su agrado.
Lo de ayer a nuestro entender fue muy desafortunado y evidentemente nos gustaría que no se volviese a repetir.
Un Saludo.
Ibon Rodríguez
Aupa Ibon. No tengo ningún ánimo de extender todo esto. Comprendo que os pareciera mal lo de ayer y que lo expreséis. Reconozco también que pudimos o, incluso, debimos llamar a Aritz para explicarle la decisión. Es la parte que más me duele de esta pequeña tormenta en un vaso de agua. Aunque muchos de los que participan en la tertulia de Gabon representan unas siglas políticas, para mi son, antes que nada, parte del programa. Y creo que se nota en el tono habitual del espacio. Por eso no quisiera que se resintiese la vertiente personal.
ResponderEliminarPor lo demás, insisto en los hechos acreditados, tanto por mi personalmente como por Onda Vasca. Antes y después de la ruptura creo que hemos obrado con delicadeza y que Aralar ha tenido y tiene una presencia asidua... Diría, incluso, que bastante que más que en otros medios, pero eso tal vez es demasiado subjetivo.
Un abrazo.
Aupa Javi.
EliminarYo tampoco quiero alargar esto, y no he entrado hoy al fondo de la cuestión ni he entrado a valorar la postura que has tenido en tiempos anteriores ante Aralar.Hoy me he centrado un una incorrección en tu comentario que me parecía pertinente aclarar porque entiendo que denota una forma de actuar, que es la que nosotros queremos mantener en todo momento,
basada en el respeto y en no hacer nada a la ligera. Por mi aqui queda esto, no pretendo alargarlo.
Un abrazo
Pues yo honestamente creo, que si se dedicaran mas esfuerzos a hacer "politica real" y menos a complacer los egos, nos iria a todos bastante mejor.
ResponderEliminarFdo.: Un ciudadano hasta los huevos de tanto politiqueo para que siempre acaben jodiendo al mismo por el mismo sitio.
Bien... ¿Y seguro que en todo esto no tiene nada, pero nada, que ver que Onda Vasca esté financiada en un porcentaje mayoritario por el PNV y que este partido esté integrado en Navarra en una conocida coalición a la que no le hace ni pizca de gracia que Aralar-Nabai aparezca con voz propia en debates de sustancia aunque eso no tenga nada que ver con la forma en la que decidan presentarse a las próximas elecciones?
ResponderEliminarAh no! Que es que nos hemos caido todas de un guindo.
Vamos a ver, "Anónimo". Lo primero: última vez que paso un comentario como este sin nombre y apellido. Lo segundo: respecto a la financiación de Onda Vasca, no tienes ni idea. Debería poner "ni puta idea", pero lo dejo en lo primero.
EliminarLo tercero: Aralar-NaBai tiene presencia fija semanal tanto en Euskadi hoy con Xabier Lapitz como en Gabon. Ni vetos ni gaitas. Fuera de esas intervenciones, te reto a que me digas un solo medio, incluyendo el ´público de la CAV y el semipúblico de Navarra, que dé más voz a Aralar-NaBai que Onda Vasca.
Ya que mencionas los guinos, yo te hablaré de melonares y parras. Ante mis indefiniciones, una amiga me solía decir que tenía que escoger entre melón y uvas, que las meluvas no se habían inventado todavía. Y eso mismo es aplicable a la formación. No vale siempre lo mejor de cada mundo: según me interesa, soy voz autonónoma o soy parte de algo más amplio. El día después de toda esta bronca se presentó la moción de censura contra Barcina. En la PROPIA WEB DE ARALAR SE CONTABA ASÍ: "EHBildu anuncia una moción de censura en Nafarroa". ¿En qué quedamos? ¿No eran Bildu y A-NaBai?. He aquí la prueba de que no me lo invento, por cierto: http://www.aralar.net/es/actualidad/noticias/ehbildu-anuncia-una-mocion-de-censura-en-nafarroa?set_language=es
No hay más preguntas, señoría.
Tiene gracia eso de que no invitaste al cuarto grupo parlamentario de Navarra por falta de silla (razones técnicas omen). Sin duda un argumento irrefutable. No como el chiste malo que haces diciendo que fue por decisión propia. Hombre aquí las decisiones las tomas tú o tus jefes, así no queda otra que asumir lo que se hace, también cuando se hace mal. Y en este caso es evidente que se hizo mal.
EliminarMe quedo preocupado al saber que estas cosas ya no te impiden dormir y que por tanto es muy probable que vuelvan a suceder (aviso a navegantes). Ya se que el periodismo del siglo XXI funciona así, pero no deja de sorprenderme, para mal.
Permíteme la maldad de preguntar qué hubiera ocurrido si sólo hubieras tenido una silla. Me da que muchos intuimos quién la hubiera ocupado.
Joé con el anonimato... Dejo el comentario porque es un autorretrato. ¿Sabes leer? Me consta que a veces me lío la manta gramatical a la cabeza, pero el trocito al que aludes, se entiende perfectamente. Solo quiero decir que me preocupa lo que es digno de causar preocuación. Incluso digo que no hubiera hecho el programa en otras condiciones. Déjate de unas sillas, intuiciones y memeces. Puede que tú no decidas por ti mismo. En esto, yo sí. Y la próxima vez, identifícate.
Eliminar