Mostrando entradas con la etiqueta Haya paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haya paz. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2013

Equiparar


Antonio Basagoiti lee nombres de víctimas de ETA en el parlamento de Gasteiz. Se supone que no hay ausencias, aunque ABC, siempre al quite, encabeza la lista de su portada chillona con Begoña Urroz, que no mencionó —¿por qué?— el presidente del PP vasco. Ilustrativo, empeñarse en buscar una controversia donde no la hay: está suficientemente documentado que la inclusión es un intento de manipular la realidad a beneficio de parte. Como si alguien necesitara que la relación la encabezara un bebé. Luego, claro, hablan de principios éticos.

Más que el de Begoña, salta a la vista el tercer nombre de la portada, segundo de la lectura de Basagoiti: Melitón Manzanas, un torturador desalmado sin matices. Nos escupen a la cara una y otra vez que no hay que equiparar a las víctimas, pero luego no hay el menor empacho en poner en el mismo saco al sádico Manzanas y, por citar solo a uno de los cientos de inocentes asesinados por ETA, a Isaías Carrasco. Estos días no dejo de pronunciar una palabra: impostura.

domingo, 24 de octubre de 2010

Eppur si muove

Los pasos que no serán en balde (Zapatero), la apuesta política de Batasuna (Ares), la música y la melodía (López), las cosas que el Gobierno español no puede dejar de lado (Jáuregui). Todo, en cuatro días, los que han transcurrido -casualidad, causalidad, ni lo uno ni lo otro- desde el último todo o nada de los actuales inquilinos de Moncloa. Sólo el devenido en supertodo, Pérez Rubalcaba, calla o quizá escribe con sus legendarios renglones torcidos al estrenarse con una redada más anunciada que la muerte de Santiago Nasar en la novela de García Márquez.

Vayamos eligiendo silbato. Alguno nos va a tocar hacer sonar en los días, semanas y meses que vienen. Yo me quedo con uno que ya tiene el molde de mis labios, el que estrené en Lizarra y utilicé también hasta los días de Loiola, con melodía de gaita, como corresponde a la parte gallega de sangre que brinca por mis venas. Haré como que sí cuando sea que no y como que no cuando sea que sí. Y si alguien pregunta, me encogeré de hombros. Esto se pone (más) interesante.